Aulas de baile de Long Island
Educador: Patricia Caracappa
Artista docente: Jéssica Heins, bailarina
Escuela: Howitt Middle School, clase de español de octavo grado
Distrito: Distrito Escolar Gratuito de Farmingdale Union
Resumen:
Los estudiantes de la clase de español de octavo grado recorrieron el baile social desde la República Dominicana (merengue) hasta Argentina (tango) y Cuba, África y el Caribe (raíces de fusión de salsa) para comprender mejor el contexto de los idiomas del mundo y cómo las comunidades utilizan su patrimonio cultural para comunicarse y conectarse a través de la danza y el movimiento. Reforzaron la comunicación de confianza y respeto a través de prácticas restaurativas como observar, escuchar y responder. Los estudiantes se conectaron entre sí para romper barreras, apreciar las diferentes culturas, practicar el trabajo en equipo, respetar y desarrollar la confianza mientras celebraban la Semana Mundial de los Idiomas en la Escuela Secundaria Howitt.
Gran idea/pregunta (s) orientativa (s):
- ¿Qué es la identidad cultural y cómo puede la danza comunicarla?
 - ¿Cuáles son algunos ejemplos de danza en tu vida?
 - ¿Qué bailes ya conoces?
 - ¿Puedes compartir algunos bailes con el grupo o la pareja?
 - ¿Has tomado clases de baile anteriormente?
 - ¿Tenemos bailarines en el grupo?
 - ¿Qué bailes conoces o te gustaría conocer?
 
¿Qué metas o estándares de aprendizaje cumplió con esto?
Artes
- Responda: Interprete la intención y el significado: ¿Cómo se relacionan usted y sus amigos con el baile social todos los días?
 - Connect: ¿Qué sabes y entiendes sobre los bailes culturales en tu vida?
 - Actuar: Desarrollar y refinar la técnica a través de la práctica y la presentación de una selección de bailes tradicionales de muchos lugares latinos e hispanos.
 
CCCR
- Habilidades profesionales y universitarias: perfeccionar el trabajo en equipo y el pensamiento crítico en un compromiso de baile rápido.
 - Preparación cívica: comprender la identidad cultural fundamental, demostrar las formas en que las personas deben trabajar juntas, prestar atención a las diferencias y practicar acciones interpersonales e intrapersonales que sustenten a una comunidad.
 
CR-S
- Entorno acogedor y afirmativo: Bailar no es fácil y, a veces, necesitamos apoyar a las personas que tal vez no se sientan cómodas o no entiendan nuestra propia incomodidad. Creamos un espacio seguro con inclusividad, aprendiendo a trabajar juntos para lograr un objetivo común.
 - Inclusivo: aprender bailes de herencia hispánica mientras exploramos nuestra propia identidad cultural.
 - Altas expectativas: reflexiona sobre el éxito y la experiencia de un baile como actuación o presentación ante una audiencia de compañeros. Aproveche las fortalezas individuales de los miembros del equipo en colaboración.
 - Aprendizaje social y emocional: fortalezca nuestra autoconciencia y autogestión a medida que probamos bailes físicos nuevos y, a veces, difíciles.
 
Resultados:
SABER...
- Los estudiantes han adquirido una comprensión de las imágenes y la iconografía de diversos bailes y cómo influyen en las relaciones y la unidad dentro de una comunidad y cultura.
 - Que existe una disciplina internacional profesional/formal de danza «social» que expresa información cultural sobre un grupo de personas.
 
ENTENDER...
- Que existe una amplia diversidad de orígenes culturales en la comunidad de Farmingdale.
 - La importancia de la danza y las relaciones dentro de las comunidades locales y globales.
 
SON CAPACES DE HACER...
- Aprecia las formas en que la danza puede conectar a diversas comunidades a través de debates y bailes sociales.
 - Comparta información sobre el origen cultural y la diversidad con nuestras comunidades locales de habla hispana.
 - Escuche a sus compañeros hablar sobre qué son los diferentes bailes hispanos y cómo se puede usar el baile para desarrollar relaciones en una comunidad a través de asociaciones de baile.
 
